La carta y vicepresidenta de la Generalitat Valenciana Mónica Oltra expresó su deseo con la declaración institucional “en defensa del Estado de derecho” que hizo pública el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV) porque, dicen, “no hay representación”. En ese momento, el extractor de compromisos consideró que “no es misión” de un colegio profesional “cuestionar la legitimidad de los pactos políticos”.
Así lo manifestó Oltra en un mensaje en las redes sociales en el que citó el comunicado de prensa del ICAV, y en el que su junta de gobierno proclama la inexistencia de ‘correcto‘ y advirtió que «suspender la Justicia de tribunales independientes e imparciales, rompiendo las condiciones de plena igualdad de todas las personas, supone una inadmisible vulneración de los Derechos Humanos».
Respetuosamente, Mónica Oltra Dice: “Soy colegiado del ICAV 12.493 y no estoy informado de mi representación, ni de mi contenido, ni de la misión de un colegiado de cuestionar la legitimidad de los pactos políticos de personas que representan a personas elegantes del pueblo a la altura. centro. “Y no, Tierra no es plana«, como siempre.
Precisamente, un semestre, el exvicepresidente anunció que quería ejercer la abogacía y la mediación con el objetivo de “combatir las injusticias” y “contribuir a la justicia y la paz social”.
«Allá mediación Me sedujo como la forma más pacífica y humana de abordar los conflictos y también como una herramienta esencial para la transformación social y relacional. Quiero que sea este punto. Quiero crear una comunidad”, expresó en las redes sociales Oltra.
Mónica Oltra pasó el año político investigando el motivo de su impeachment a través de una supuesta investigación paralela de la Conselleria de Igualdad que lideraba el caso de abuso sexual de un tutor menor por la Generalitat en parte de su exmarido, un educador social, que fue condenado a cinco años de prisión por estos hombres.
En declaraciones públicas, Oltra utilizó el término «lawfare» para referirse a casos como el de su impeachment, e indicó que prefería utilizar «guerra sucia». «‘Lawfare’ es algo igualmente bueno, las cosas en inglés como mejores, cuando en realidad lo que se ha hecho es el uso de los tribunales para adversarios políticos con compromisos y cantidades», manifestó en junio en la presentación de un libro.